Charlatán, el rosado infrecuente
Decimos que Charlatán es un rosado infrecuente porque procede de una bodega cigaleña experta en el noble arte del clarete. ‘César Príncipe’ –ubicada en Fuensaldaña– es artífice de uno de nuestros claretes preferidos, Clarete de Luna, además de ser una referencia en la elaboración de tintos con la excelente tempranillo de la D.O. Cigales,...
Viña Pilar se renueva
Nuestro amor por claretes y rosados viene de lejos, y nuestra admiración por Viña Pilar también. Conocimos este espléndido “rosado de lágrima” cuando aún regentábamos La Casa del Gusto, y creo que nos bebimos nosotros a lo largo del tiempo, más de la mitad del que compramos para la tienda. Este tipo de vinos...
Placeres domésticos
Se han escrito ríos de tinta sobre las armonías entre el vino y el plato, aunque a veces, es la mera coincidencia la que reúne a ambos y desata un torrente de placer inesperado. No obstante, faltaríamos a la verdad si obviáramos que, en este caso, era previsible: cuando tienes en el horno una...
«La Martina», cocina con alma
Es tiempo de pucheros, coartada perfecta para recorrer la geografía española a la búsqueda y disfrute de los buenos guisos de cuchara que abundan en los recetarios nacionales… si bien no es tarea fácil. Frente a la casi total extinción del cuchareo tradicional en las cartas de los restaurantes más “cuquimodernos”, las casas de...
‘Roselito’, espíritu francés en la Ribera del Duero soriana
Roselito es un vino rosado elaborado en tierras sorianas por el francés Bertrand Sourdais, que tuvimos la suerte de descubrir en El Retiro, el restaurante con estrella Michelin que dirige en Llanes Ricardo González Sotres… y es que nuestra afición a la vertiente rosada del vino nos ha deparado sorpresas muy gratas y a...
Titiana, pureza radical
Sentimos una irresistible atracción por la Pinot Noir, tanto en su versión “tranquila” como en su versión espumosa. Por eso estábamos deseando probar este cava de Alella, que no ha hecho sino aumentar nuestra afición a esta uva… y cada vez más a los cavas, por cierto. Lo acompañamos con una corvina salvaje guisada...
Ostras Henry, del productor al consumidor
No será la última vez que hablemos de la Bretaña francesa. Nos encanta esta región y hemos pasado en ella más de un verano. Año a año, hemos ido descubriendo lugares cuyo interés nos anima a compartir la experiencia. Uno de estos lugares, es “Huîtres Henry”, explotación ostrícola familiar ubicada en el golfo de...
Restaurante Llantén, placer recuperado
Siempre es un placer volver a restaurante Llantén , cuya localización en las afueras de la ciudad, – en el vallisoletano Pinar de Antequera–, es uno de sus principales atractivos. Ocupa un chalet de inspiración ibicenca con un espléndido jardín, conformando un escenario difícil de mejorar, tanto en invierno, –cuando...
Calçotada atípica
Aún estamos en temporada de calçots, esas deliciosas cebollas que se consumen tradicionalmente en Cataluña desde finales del invierno hasta comienzos de la primavera. Se asan al fuego vivo y se acompañan con salsa romesco, completando la «fiesta» con butifarras y carnes típicas… coartada perfecta para echarse al campo y disfrutar de un gastro-plan...
«Mercadoturismo»
Una «ruta hedonista» que se precie ha que tener parada –y si es posible fonda– en el mercado de abastos de la localidad. Los mercados se ubican estratégicamente en el centro de las ciudades por lo que la visita siempre será compatible con la de otros lugares de interés, histórico, gastronómico, arquitectónico… Y ni...